lunes, 1 de junio de 2015

NIVELES DE PREVENCIÓN EL SALUD OCUPACIONAL





La prevención primaria en la salud ocupacional es el conjunto de actividades orientadas a promocionar y preservar la salud de la persona en su ambiente de trabajo. Las actividades a desarrollar por cada área de atención, conjuntamente entre empresa y centro de asistencia son:

  • Atención a las personas:
    • Selección del talento humano con base en criterios establecidos por cada empresa.
    • Evaluación de la salud del trabajador a su ingreso a la empresa; aspecto que permite saber si puede vivir en comunicad; se efectúa el examen médico de admisión y se expide el carné de salud; se revisa la vacunación, radioscopia pulmonar, serología y examen médico.
    • Se inicia la historia ocupacional del trabajador.
    • Se realiza pruebas diagnósticas de agudeza visual, auditiva, capacidad respiratoria, etc.
    • Se efectúan estudios según riesgos laborales de enfermedades posibles de contraer y se toman las medidas preventivas: vacunación, aislamiento, etc.
    • Se orienta al trabajador en la utilización adecuada de los servicios médicos.
    • Se plasma la información en los registros establecidos por la empresa, sobre el estado de salud y en qué lo afecta del medio laboral.
La prevención secundaria en la salud ocupacional es el conjunto de actividades orientadas a establecer el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la enfermedad. Las actividades que se desarrollan por cada área de atención son:

  • Atención a las personas:
    • Prestar los primeros auxilios, en caso de accidentes o enfermedades repentinas.
    • Realización de evaluaciones periódicas anuales de salud.
    • Realización de controles periódicos ocupacionales y según riesgos, como por ejemplo: químicos: determinación de plomo en la sangre y orina; biológicos: determinación de organismos patógenos en sangre, orina, etc.; físicos: ruido, audiometría; iluminación: oftalmometría.
    • Elaboración del plan de cuidados especiales en cada trabajador hospitalizado o en caso ambulatorio.

La prevención terciaria en la salud ocupacional es el conjunto de actividades orientadas a la recuperación de la salud y rehabilitación de la persona. Las actividades que se desarrollan por cada área de atención son:

  • Atención a las personas:
    • Prevención de complicaciones, invalidez y búsqueda de la disminución del ausentismo del trabajador en su sitio de trabajo.
    • Puesta en marcha de programas médicos, orientados a establecer el equilibrio psicosomático y readaptación del individuo a su situación y medio ambiente laboral.

4 comentarios:

  1. Importante ya que en la prevención primaria , hay que plantear todo lo necesario para evitar la prevención secundaria y la terciaria .

    ResponderEliminar
  2. Importante información especialmente para nosotras como saludistas tener en cuenta que lo primordial es evitar accidentes y enfermedades laborales

    ResponderEliminar
  3. Muy buena información ya que el tema principal de las personas que vamos a ejercer como saludista es evitar los accidentes y enfermedades laborales, la cual entra en el grupo de la prevención primaria.

    ResponderEliminar
  4. Es una excelente información, ya que los que estamos estudiando esta carrera, debemos tener presente. gracias por tu información

    ResponderEliminar